El Parque Metropolitano Simón Bolívar vibró con la energía de miles de amantes de la música durante el tercer día del Festival Rock al Parque 2023. Aunque los exponentes musicales abordaron estilos diversos más allá del rock clásico, la pasión y la celebración se mantuvieron intactas, por lo que desde tempranas horas el parque estaba llegando a una ocupación bastante significativa, en comparación con los años anteriores.
Las personas iban y venían entre los pasajes musicales de los tres escenarios, Plaza, Bio y Eco. Además, los caminantes se caracterizaban no solo por asistir con su parche de amigos, sino también porque se veían familias enteras entre abuelos, padres, hermanos primos o tíos, era una gama de generaciones por todo el lugar. Los asistentes que, con pintas de todos los estilos posibles, estaban en el Parque Simón Bolívar, daban vida a ese tercer día de celebración distrital, definitivamente hacían parte de un enmarcado mosaico de estilos.
En las zonas de emprendimiento se podían observar discos, vinilos, accesorios y ropa relacionada con la música, comidas, bebidas y zonas para tomar alcohol algo antes no visto en el festival.
También se puede mencionar que los entornos, se destacaban por ser bonitos, llamativos, lugares donde las hamacas, cojines, ornamentación, muros, mesas daban pie para que los asistentes los acogieran como propios; para recordar algún momento a través de selfies, descansar, jugar, dialogar o comer.
El sol fue el protagonista de los tres días, por lo que no se percibieron escenas grotescas de lodo, lluvia y helaje que tiende a acompañar el festival. Fue apabullante observar que las personas desde las primeras horas, para iniciar el cartel del último día, llenaban los tres escenarios de forma masiva. Poco a poco el lunes, se convertía en un día con demasiados asistentes que disfrutaban y compartían de un festival abierto en posibilidades para el entretenimiento.
En el escenario Eco comenzó la jornada con Los Pangurbe; mezcla de sonidos y rescate mestizo, luego Laura Sam desde España con su poesía , arte y rap daba mensajes de realidad, Latenaz cantante bogotana con su rockarrabal expresando su arte , Los Punsetes con su indie pop desde España, Marilina Bertoldi cantante de rock Argentino y terminaría Los Árboles con su rock consistente y trascendente desde Medellín.
En el escenario Bio estuvieron en tarima Los Outsaiders agrupación peruana que destello con su indie rock posterior llega la presentación de, Alto Grado agrupación capitalina que integra rock, ska y reggae dando al público una recarga de energía con baile, música y puro poder, La vida Boheme rock alternativo con su mezcla característica de sintetizadores levantaron al público expresando su “la lucha” desde Venezuela, El Kanka de España; bajo el liderazgo de Juan Gómez lleno de temas emotivos al calor de la guitarra y la fusión de sonidos hipnotizo a románticos y seguidores. Ya casi terminando Cabra de Puerto Rico, este solista manifestó su amor por la cumbia y sonidos fusión como una posibilidad de música que mantenía varios fans esperando este show visual y musical diferente y ya para finalizar la tan esperada por los espectadores Julieta Venegas con una lugar a reventar toco sus clásicos que entonaban los manifestantes de un día inusual para el rock pero atractivo para los habitantes de la gran Bacatá.
En Plaza, la fiesta inicio con The Perro Boyz; rock-punk contestatario de Bogotá, La Banda del Bisonte con indie rock desde Medellín; ilumino de sonidos el escenario para dar paso a Las Pastillas del Abuelo de Argentina; rock con tites de murga que impacto con sus guitarras fuertes.
Luego Javier Alerta en el escenario Plaza expresaba a lo largo del ska bogotano, toda la esencia que en el recae partiendo de su historia en Alerta y ahora como solista, clásicos como “Princesa”, posterior se presenta Armenia de Bogotà; con su indie rock que integra varios estilos abarcando gran público en sus melodías.
Ya cayendo la noche sigue en el escenario Tijuana No desde México, enseñando con su música el poder de la protesta a través de la música, su fusión que se mantiene desde finales de los 80, hizo lo suyo en Plaza.
Entrada la noche, llega el “El Dorado” que abundaba literalmente sobre el escenario, este álbum que marcó generaciones, bajo la batuta de la agrupación Aterciopelados, selló parte del final de la jornada con un espectáculo de rock que conmemoraba sus 28 años de trayectoria.
La voz inconfundible de Andrea Echeverry, con sus 58 años de vida, resonó en el escenario, recordándonos por qué son una leyenda del rock en español y recordándonos que a pesar del tiempo es una” chimba” seguir tocando, viviendo y disfrutando de la música, esto a pesar de los dolores físicos y emocionales que nos da el tiempo.
Junto a Héctor su compañía de años musicales y vivenciales dieron a todos los espectadores una dosis de recuerdo, rock en su plenitud y locura exponiendo su trayectoria y admiración.
Finalmente, Los Auténticos Decadentes tomaron con todos sus músicos, instrumentos y temas al Festival Distrital más grande de Latinoamérica, con su mezcla de ska, rock y fiesta.
Avivaron aún más a los asistentes de Rock al Parque, que celebraron sus 29 años de existencia con una programación diversa. Estos argentinos cerraron la noche invitando a Julieta Venegas entre otros artistas al escenario, causando frenesí de saltos, cantos y baile con su tema “La Guitarra”
Este tercer día de Rock al Parque 2023 fue un mosaico de emociones, estilos y experiencias, que demostraron que tendencias y estilos musicales diferentes al rock podían hacer presencia. ¡Esperamos con ansias el próximo año, cuando el rock vuelva a retumbar en Bogotá!
Texto y Fotos: JohanGut