TRES DIAS DE EUFORIA: PRIMERA ENTREGA ROCK AL PARQUE 2014

 El primer día de Rock al Parque contó con cuatro escenarios para celebrar y disfrutar del cumpleaños del festival. Se demostró que el rock es arte y cultura, manifestándose en escenarios pacíficos a pesar de las diferencias y la diversidad de géneros.


Año tras año Rock al Parque ha sufrido una especie de maldición climática, como aquella en el 2007 con una impresionante granizada, motivo por el cual tuvo que cancelarse el primer día del festival de ese año. Parece que en 2014 el sol decidió sonreírnos durante los tres días.

La división de escenarios hizo del festival toda una paradoja que nos dejaba inmersos en la indecisión. El motivo no fue la mala programación, sino que por el contrario, era tan buena la propuesta en dichos carteles que hubo que sacrificar presentaciones, para poder disfrutar de otras bandas en distintos escenarios. Acostumbrados a que los sábados fueran solamente de metal, este año se había distribuido la dosis del metal a lo largo de los 3 días. Sin duda, el primer día del festival tuvo gran parte de éste género en los tres escenarios, contando con un el escenario Eco, casi exclusivamente para bandas de Black Metal.

El comienzo de todo el festival tenía que llevarse a cabo por todo lo alto. Se dio inicio el encuentro de muchas de las figuras emblemáticas del metal de Medellín de bandas como Reencarnación, Masacre, Tenebrarum, Posguerra o Blasfemia. Los músicos que estuvieron allí presentes fueron como Alex Oquendo, Ramón Restrepo, Mauricio Londoño, Hugo Uribe, entre otros; éste show se llevó los aplausos de todo el público asistente que le madrugó al festival. Fue la primera de muchas líneas que escribió Rock al Parque para celebrar sus 20 años.

Sergio

Otro regalo para los asistentes fieles a Rock Al Parque: agrupaciones como Acutor, Agony, Ingrand, Ethereal, Ursus, Cuentos de los Hermanos Grind, Koyi K Utho, Leishmaniasis, Soulburner, Under Threat, Purulent, Kilcrops, Neurosis y Darkness estuvieron presentes en un increíble jam a manera de súper banda, interpretando los mejores clásicos del metal bogotano. Puede decirse, no escuchamos temas de las nuevas producciones de las bandas, sino las que nos marcaron hace 10, 15 o 20 años.

Carol

El Metal experimental sería la segunda cuota, del escenario BIO, Aire Como Plomo pisaba la tarima donde se desprendieron de todo prejuicio en varios moshpit y Wall of death que la banda se encargó de amenizar. De nuevo en el escenario Plaza Arkanot fue una de las agrupaciones que sorprendió, no solo por su técnica, sino porque fue una de las primeras apuestas que hizo Rock al Parque por un género como lo es el Power Metal.
Neurosis en escenario Plaza celebró por lo alto los 20 años de su álbum Verdum 1916 e Ingrand con un show lleno de invitados, antiguos integrantes, la ganadora de su concurso (una aficionada que tuvo la oportunidad de cantar en tarima junto a la agrupación) acompañados de un repertorio exclusivo que solo vimos quienes asistimos al escenario Bio, cerrando así el ciclo de Metal clásico.

El turno posteriormente fue para Info, quienes mostraron su propuesta industrial, elementos góticos y artillera batería que hizo saltar a los asistentes al escenario Eco.

 

De nuevo tuvimos que girar al escenario BIO. El Hardcore internacional sería una de las tantas dosis que subirían la emoción del público; era el turno de Menphis May Fire. Su música fue el epicentro de varios pogos que levantaron la tierra de aquél escenario.

Patazera continuaría con un show desbordante de energía, en pocos instantes el público dio muestra de ello al responder con muchos pogos y sacudidas de cabezas que retornaron a la banda tanta energía. La emotividad fue testigo del mensaje que querían dar, ¡Palestina libre! la virtuosa baterista se puso en pie mientras Cesar López presentaba "Palestina" una de sus canciones que nos dejó inquietos por esta cruel realidad.
El "final" del escenario BIO estaría marcado por una fusión colombo-americana, de puro Hardcore. De origen pereirano pero radicado en Austin, Texas, Headcrusher calentaría motores para una de los mejores cierres del festival: Killswitch Engage.

No fueron inevitables los problemas de sonido, tales como los que se presentaron el sábado en el escenario ECO y que se evidenciaron justo después de la gran presentación de Luciferian. Como resultado se reprogramaron las presentaciones de Nosferatu y Thy Antichrist, dejando un sin sabor a las personas de ese escenario mientras esperaban la banda de cierre Exodus. Una de las agrupaciones más afectadas con este cambio fue la agrupación Nosferatu, que brindó su show ante poco más de 50 personas, hecho que no fue motivo de desánimo para dejar una presentación impecable y un cierre inolvidable en el escenario Bio tras la presentación de Killswitch Engage.
Por otra parte, Savege y Deep Silece deleitaron al público en el escenario Plaza; un show enérgico y cargado de buena música dándole paso a Withering Void, quien dejó encantado a la audiencia participante por la actitud y belleza de su vocalista, la cual sedujo a los asistentes con su Death Metal y a un público que esperaba con ansias a Nile que era la cuota internacional que todos ansiaban ver. La celebración no solo fue por los 20 años de Rock al parque, sino también por los 20 años de la agrupación, lo cual fue un motivo más para más mosh pits, liberando cuellos entumecidos y puños desmoronados tras esa majestuosa percusión de George Kollias, dejando claro que son una de las mejore bandas de su género.

Una sorpresa no planeada estuvo presente en el escenario Plaza; la tarima se apagó por unos instantes, y cuando las luces reaparecieron un demonio había sido invocado para revivir las fuerzas oscuras. Thy Antichrist, agrupación radicada en USA, ofreció un show que dejó a más de uno con la boca abierta. El performance de Andrés Vargas fue algo de otro mundo, algo que recordó de una manera muy elegante, nuestras raíces indígenas al fusionarlas con el Black Metal.

La noche estaba en su apogeo máximo, el plato fuerte del primer día se aproximaba, las ansias se apoderaron del público, "¡Exodus! ¡Exodus! ¡Exodus! ¡Exodus!" gritaban todos los asistentes del Simón Bolivar, las suplicas fueron escuchadas, Gary Holt, Lee Altus, Steve "Zetro" Souza, Jack Gibson y Tom Hunting subían a la tarima Plaza, acompañados por el poder que lleva en su espalda la agrupación norte-americana, "Bonded by Blood" sería la primera de 11 temas que dieron el mejor regalo para los amantes del Thrash Metal clásico dejando como cierre el primer día del festival más grande de Latinoamérica: ROCK AL PARQUE.

Reseña: Carol Otalora Muñoz y Sergio Garzón Clavijo.