Un clásico de Dimmu Borgir volvió a ser noticia en los últimos días: Se trata del relanzamiento de Puritanical Euphoric Misantropia, en su versión actualizada de mezcla y masterización.
El álbum, lanzado originalmente en marzo del 2001, fue símbolo de la ruptura definitiva del grupo noruego con las raíces más ortodoxas del black metal que se empezó a formar en la década anterior. En el milenio que recién arrancaba, Dimmu contó con el apoyo del sello Nuclear Blast para crear un disco con los mayores estándares posibles de producción y que llevó al máximo el nivel creativo de la banda. Su trascendencia, que terminó de catalogarlos como un peso pesado en el metal mundial, tuvo la intromisión oportuna de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo (Suecia) pero, ante todo, el inmenso aporte de algunos hoy exintegrantes: El bajista y cantante ICS Vortex (Arcturus, Borknagar), Mustis (teclados) y el inglés Nicholas Barker (Cradle Of Filth, Ancient, Brujería) en la batería.
Dimmu Borgir (2001)
Esta nueva entrega del disco contiene material extra, como versiones instrumentales de algunos temas y formatos de demostración. Sea en CD o vinilo, incluye tres piezas, en las cuales el nuevo arte resalta por estar más acorde al concepto actual del
trío Shagrath, Silenoz y Galder. incluso similar a Eonian, su más reciente álbum (lanzado en el 2018).
Una novedad interesante de esta reedición es el reencauche moderno del legendario tema Devil’s Path, editado en 1996. En ese mismo año, Dimmu Borgir había lanzado Stormblåst, álbum que fue regrabado completamente en el 2005, en el Abyss Studio de Suecia, a cargo de Peter Tägtgren. Como podemos notar, no es la primera vez que la agrupación le da un nuevo estilo a su discografía de antaño.
Formación actual
Visiten dimmu-borgir.com
Escucha Puritanical Euphoric Misanthropia 2022 aquí