El rock’n’roll de los setenta solía ser mucho más peligroso...: Entrevista a la banda sueca BEAT CITY TUBEWORKS

Por: Rocío Acosta

Con 10 canciones de rock ’n’ roll de primera categoría, Beat City Tubeworks toma la energía bruta del garaje que
fue capturado en su debut a un nuevo nivel, haciendo espacio para un sonido aún más memorable. "Top Rock" fue lanzado el 21 de febrero por The Sign Records, y está ahora mismo  disponible  en formato CD, vinilo y digital.

Las canciones de Beat City Tubeworks son muy pegadizas, con guitarras eléctricas, licks y hooks melódicos junto a una cautivadora percusión de pulso y líneas potentes, y voces muy particulares. 

En un género en el que hace guiños al pasado, Beat City Tubeworks se las arregla para conseguir un sonido propio y único. Esta banda en su natal Suecia, tiene reputación de hacer un magníficos shows en vivo y ofrecer grandes actuaciones.

La banda ha compartido el escenario con artistas como Danko Jones, Giuda, The Nomads, Deadheads y Vojd. Compartimos esta entrevista concedida por Erik Linder

Para comenzar, podemos contar a los lectores que su tierra natal es Suecia y en 2015 decidieron fundar la banda. Así que son una banda relativamente nueva. ¿Cómo se conocieron? ¿Cómo surge esta historia?

¡Nos conocimos mucho antes de empezar la banda! Tres de nosotros solíamos estar en otra banda juntos llamada "The Horsehead Union", que tocaba música algo similar a la de Beat City Tubeworks pero con un enfoque hard rock más moderno. En 2014, después de cuatro años y dos álbumes de estudio, la banda se separó... Dos de los miembros de la banda dejaron la ciudad y se unieron a otras bandas, y nosotros tres comenzamos lo que se conoce como Beat City Tubeworks casi instantáneamente... Nuestro objetivo era crear un rock’n’roll crudo y pegajoso al estilo de los 70s...

Cuéntanos un poco sobre tu ciudad y la música que se toca allí.

Venimos de la ciudad de Jönköping. Está situada en la región central del sur de Suecia. Hay una gran variedad de bandas de diferentes géneros que vienen de esa ciudad, pero no se considera de ninguna manera un pináculo del rock en Suecia.. Dentro de nuestro género tienes bandas como nosotros y a nuestros compañeros de sello Grande Royale, por ejemplo. La banda más internacionalmente famosa de Jönköping es The Cardigans...


The Cardigans, por supuesto y su indie pop rock en los 90s. Volviendo a la historia de tu banda, ustedes tiene un sonido con bastantes aires de los 70; un enérgico rock and roll de garaje pero suena muy 2020. ¿Cómo deciden embarcarse en este estilo en la era actual?

Bueno, tú ya sabes... ¡Sólo seguimos haciendo lo que hacemos! Nuestra principal ambición es divertirnos, y crear música, y que a la gente (con suerte) le guste lo que hacemos! Creo que demasiadas bandas modernas de hoy en día se pierden en el intento de sonar de manera única, moderna y "muy actual" todo el tiempo. ¡La música rock en general no debería ser eso! El rock’n’roll de los setenta solía ser mucho más peligroso, interesante, apasionado y sincero de lo que es hoy en día. Era una época en la que había tantas bandas influyentes para que las absorbiéramos y las abrazáramos, así que es imposible no sonar como algunas de ellas al final del día... El buen rock’n’roll es atemporal, por lo que el 2020 no debería ser un problema si estás trabajando este tipo de música. 

Hablemos un poco de el material discográfico de la banda. Top Rock, su reciente álbum, está compuesto por 10 canciones. ¿Cómo fue el proceso de composición y producción de este nuevo material.

Pues, pasamos mucho tiempo en nuestra sala de ensayos haciendo canciones entre los conciertos... pregrabaciones durante los ensayos, las escuchamos mucho y las cantamos una por una... ¡Queríamos un álbum fuerte y dinámico! ¡Algunas canciones pasaron la prueba, y otras tuvieron que ser returadas. Cuando sentimos que teníamos 10 canciones con las que estábamos satisfechos, entramos en el estudio... Nuestro primer álbum fue grabado en vivo, únicamente con solos de guitarra, voces y algunos pequeños arreglos añadidos posteriormente... Esta vez con "Top Rock" grabamos la batería y la percusión en un estudio muy grande para conseguir un gran sonido, y luego añadimos todos los instrumentos individualmente y después uno por uno en un estudio más pequeño. En general, creo que nos llevó dos semanas (excluyendo la mezcla y la masterización). 

¿Todos los miembros tuvieron el mismo nivel de implicación en el álbum en cuanto a  composición de letras y música?

Cuando se trata de la música, todos contribuimos a la canción ya finalizada de, alguna manera. A menudo comienza con Erik o Kristian que viene con un riff o partes enteras para una nueva canción, y luego la banda en consenso crea la construcción de la canción a partir de ahí.. ¡Erik y Henrik escriben todas las letras para esa música!

¿Cómo pueden nuestros lectores a este lado del Atlántico acceder y comprar su música?

Los lectores en América Latina pueden acceder a nuestra música a través de amazon.com para los lanzamientos físicos como Vinilo o CD. Para servicios de descarga o streaming, estamos en bandcamp, spotify, deezer, apple music, amazon music, tidal y youtube. 

Por último, un saludo a los cibernautas y amantes de la buena música en América Latina

¡Gracias! ¡Saludos América Latina! Espero que todos disfruten de nuestro nuevo álbum "Top Rock" que salió a la venta el 21 de febrero con The Sign Records.  ¡No olviden seguirnos en facebook e instagram para las últimas mantenerse actualizados. ¡Viva el Rock’n’roll!!

Para escuchar más sobre esta banda, visita el siguiente sitio:

https://beatcitytubeworks.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/beatcitytubeworks/

Beat City Tubeworks son:

Erik Linder- Guitarra y voz
Kristian Rigo- Guitarra
Henrik Frisk- Batería
Stuart Bayliss - Bajo